En 2024, América Latina alcanzó un récord con 163 millones de Smart TV instalados, y el streaming se consolida como la forma principal de consumo audiovisual. La rápida adopción de dispositivos de streaming y pantallas accesibles impulsa que, en solo cinco años, el 90% de los hogares de la región tengan acceso a contenidos digitales en sus televisores. En 2024, había 163 millones de Smart TV en América latina. Se trata de una funcionalidad que fue introducida al mercado en 2010. La base de televisores ha crecido a un ritmo muy rápido ya que los SmartTV comprenden la totalidad de las ventas desde hace cinco años. Dataxis estima que el 80.5% de los Smart TV instalados están conectados a la red: casi 132 millones de unidades. La obsolescencia es uno de los factores que explica la diferencia entre televisores inteligentes instalados y conectados. Luego de un período de entre 5 y 7 años, los aparatos dejan de recibir actualizaciones de software, especialmente de las aplicaciones. Esa es una de las ventanas de oportunidad para los dispositivos de streaming, una opción que acumulaba 15 millones de unidades. Las empresas coreanas Samsung y LG contaban con alrededor del 51% de los Smar TV conectados en Latam, una posición que era desafiada por más de 50 marcas. En un segundo bloque, crecían muy rápido los fabricantes chinos: TCL, Hisense y Phillips (TPV). Cada mercado de Latam tiene, a su vez, su propia dinámica competitiva. En los mayores países existen fabricantes / ensambladores locales bien posicionados e incluso hay canales de retail masivos que importan y venden marcas de televisores propias. Esa atomización entre empresas de diferentes perfiles ha permitido el crecimiento de sistemas operativos alternativos a Tizen y WebOS, impulsados respectivamente por los líderes Samsung y LG. De ese modo, Android ya era la segunda mayor opción en Latam. Roku también había logrado una buena penetración por medio de una amplia red de alianzas con fabricantes y ensambladores locales. Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México concentran el 79% de los televisores conectados de la región. Dataxis analizaba que en 2024 el 63% de los hogares de esos países ya estaba equipado con al menos un Smart TV o un dispositivo de streaming. Las pantallas de bajo costo aceleraban el proceso de adopción de televisores conectados y se esperaba que hacia 2029 el 90% de los hogares estuvieran equipados con esos dispositivos. Aunque más del 50% de la inversión publicitaria en Latam es Digital, el ecosistema publicitario de la TV Conectada (CTV) era aún incipiente. Mientras que los consumidores ya se habían pasado al streaming, la transición para los anunciantes parece menos sencilla. Entre los desafios para el desarrollo de la opción suele mencionarse...